English readers, If you want to read this blog, you can do it HERE

viernes, 11 de septiembre de 2009

INDEPENDENCIA DE MEXICO


Entre 1800 y 1810 se vivía en México un ambiente de descontento y desigualdad social entre criollos, españoles e indígenas. A finales de la década, Napoleón había ocupado España y el ambiente del otro lado del océano era propicio para que México buscara su independencia. La víspera al gran día, y habiéndose descubierto los planes de insurrección, se lanzó el legendario grito de Dolores y la lucha independentista comenzó el 16 de septiembre de 1810, cuando -influidos por los enciclopedistas franceses- el cura Miguel Hidalgo, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, su esposo, el corregidor Don Miguel Domínguez, entre otros insurgentes, se levantaron en armas para liberar a México de la Corona Española. Entonces criollos e indígenas, tras alzarse en armas contra el imperio español y los 'europeos', obtendrían su independencia como 'mexicanos', luego de una prolongada y devastadora revolución popular que terminó en agosto de 1821, cuando España, por medio de los Tratados de Córdoba -firmados en Córdoba, Veracruz- tuvo que reconocer nuestra independencia, luego de tres siglos de férreo dominio: 1521-1821. Sin embargo, poco más tarde el reino español desconoció el convenio de Córdoba y un motín popular así como fuerzas militares se levantaron e impulsaron la propuesta de que Iturbide asumiera como Emperador. Así se hizo, y fue coronado en la Catedral de México, como Agustín I. Pero dos años después, Iturbide fue fusilado y el fervor del pueblo por una patria democrática comenzó a hacer efervescencia. Así fue como en octubre de 1822 se estableció la República Mexicana, respaldada por una Constitución Federal.


Desde hace 95 años el bello monumento a nuestra independencia, localizado en el Paseo de la Reforma -una de las avenidas más grandes y transitadas de la capital- se erige como el símbolo de la ciudad capital. Para conmemorar la independencia del país se construyó el mausoleo de El Angel de la Independencia, el cual fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 y en donde se encuentran actualmente, distribuidos en cuatro criptas, los cráneos de Don Miguel Hidalgo "El Padre de la Patria", Ignacio Allende, José Mariano Jiménez e Ignacio Aldama, así como los restos de José María Morelos (también sacerdote), Mariano Matamoros y Javier Mina. Allí también se encuentran resguardados los restos de quienes sobrevivieron a 11 años de lucha contra el que fuera el mayor imperio del mundo: Vicente Guerrero (fue jefe de Estado), Guadalupe Victoria (fue el primer presidente de lo que ahora es México), Andrés Quintana Roo y su esposa Leona Vicario.

Inaugurado poco antes de que se iniciara la Revolución Mexicana, el monumento conmemora a los héroes de la lucha por la independencia y la libertad de los "americanos septentrionales" que habitaban las colonias del Virreinato de la Nueva España, el Virreinato de la Nueva Galicia, la Capitanía General de Guatemala, Nuevo México, Texas y California.

El símbolo de la Ciudad de México es conocido popularmente como 'El Angel', debido a la Victoria alada -representación de la diosa griega Niké- con que remata su columna, a la manera de monumentos similares en Berlín y Londres. El Angel lleva en las manos, además de una corona, laurel para celebrar el triunfo de los caudillos y el pueblo en la independencia de México, una cadena rota, como símbolo de la liberación de la esclavitud de los antepasados mexicanos y de la colonización de México por España. En la parte sur del monumento se encuentra una lámpara votiva, encendida permanentemente en honor a la memoria de los héroes.

No hay comentarios:

AVISOS Y ACTIVIDADES

  • MES DE NOVIEMBRE
  • Reuniones "Mujeres con Visión" todos los Lunes 2pm
  • Coro de mujeres, ensayos Lunes 3:30pm y viernes 2pm
  • Reunión de oración Miércoles 8:30 am
  • Reuniones de varones Todos los Miércoles 7:45 pm

De donde nos visitan

Para meditar...

El cristiano no vive solo de soplidos dominicales.

Llámanos! Podemos ayudarte a llegar!

CUANDO VENGAS A MONTERREY... Visitanos.

Te esperamos, estamos cerca del aeropuerto Mariano Escobedo.
Rìo Pastaza y Rìo Curaray
En la col. Pueblo Nuevo, Apodaca, N.L. Mèxico.
(81) 15.20.09.49 Cel. 0448. 113.16.67 .07

HORARIO DE REUNIONES: DOMINGOS 9 AM Y 11 AM

Contamos con traductores al ingles.
o escribenos al correo electrónico:
iglesia_vao@hotmail.com
twitter.com/iglesiaVAO
Facebook/iglesiaVAO